En GLP (Gases Licuados del Petróleo) llevamos varias décadas haciendo todo tipo de instalaciones de gas.
En el caso del gas butano lo habitual es que se instale en viviendas con poco consumo o segundas viviendas.
Las instalaciones de gas butano siguen siendo las más habituales en los hogares españoles. Su uso más habitual en viviendas es para alimentar cocinas, calentadores o estufas catalíticas. En otros casos como en bares/restaurantes suele ser utilizado en planchas, freidoras, etc..
Si quiere hacer una instalación nueva o modificar una ya existente póngase en contacto con nosotros y le informaremos lo antes posible. Recuerde que toda instalación nueva o modificación de una existente tiene que ser efectuada por empresas instaladoras autorizadas por los organimos competentes. La instalación es sencilla y está formada por los siguientes elementos:
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Todas las instalaciones de gas nuevas o cambio de una antigua tienen que realizarlas empresas instaladoras autorizadas.
- Usted debe mantener en perfecto estado su instalación y utilizarla de forma correcta.
Según el Real Decreto 1085/92, artículo 22, es obligación de los usuarios de instalaciones de gas butano-propano envasado, revisarlas cada 5 años y mantenerlas en perfecto estado.
- Si nota olor a gas, no encienda ninguna llama ni accione ningún interruptor eléctrico (no encienda la luz). Cierre el regulador, ventile la habitación y avise al Servicio de Averías.
- Si la combustión es correcta la llama será viva, estable y azulada. Si es ruidosa, inestable y con puntas amarillas, llame al servicio técnico del fabricante del aparato para que lo revisen.
- El gas butano no es tóxico. Como pesa más que el aire, tiende a acumularse en los lugares bajos, por lo que no se puede utilizar ni almacenar en sótanos.
- No obstruya ni tape las rejillas con ningún objeto ya que tiene que haber siempre ventilación donde funcione un aparato a gas.
- El butano tiene un olor característico para que usted lo perciba inmediatamente en caso de que existiese alguna fuga.
- El tubo flexible (tubo de goma) tiene fecha de caducidad impresa en él. No lo fuerce
estirando en exceso y no olvide cambiarlo cuando vaya a caducar.
|